martes, 17 de noviembre de 2015

LAS TÉCNICAS TRADICIONALES PARA EL PROCEDIMIENTO DE LA INFORMACIÓN

El desarrollo de los sistemas tradicionales de ciclo de vida se originó en la década de 1960 para desarrollar a gran escala funcional de sistemas de negocio en una época de grandes conglomerados empresariales. La idea principal era continuar el desarrollo de los sistemas de información en una muy deliberada, estructurada y metódica, reiterando cada una de las etapas del ciclo de vida. Los sistemas de información en torno a las actividades resueltas pesadas para el procesamiento de datos y rutinas de cálculo.
Metodologías de Desarrollo de Software tiene como objetivo presentar un conjunto de técnicas tradicionales y modernas de modelado de sistemas que permitan desarrollar software de calidad, incluyendo heurísticas de construcción y criterios de comparación de modelos de sistemas.
Para tal fin se describen, fundamentalmente, herramientas de Análisis y Diseño Orientado a Objetos (UML), sus diagramas, especificación, y criterios de aplicación de las mismas. Como complemento se describirán las metodologías de desarrollo de software que utilizan dichas herramientas, ciclos de vida asociados y discusión sobre el proceso de desarrollo de software más adecuado para las diferentes aplicaciones ejemplos que se presentarán. Principalmente, se presentará el Proceso Unificado el cual utiliza un ciclo de vida iterativo e incremental.
Cada metodología de desarrollo de software tiene más o menos su propio enfoque para el desarrollo de software. Estos son los enfoques más generales, que se desarrollan en varias metodologías específicas. 

OPINIÓN

EN MI OPINIÓN YO PIENSO QUE ESTE SISTEMA SE DESARROLLO DESDE EL SIGLO PASADO Y FUE AHÍ DONDE SE EMPEZÓ A UTILIZAR MAS LA TECNOLOGÍA

LAS PRACTICAS DE LAS CULTURAS ANCESTRALES EN EL REGISTRO Y TRANSMICION DE LA INFORMACIÓN

McLuhan (1962) fue uno de los primeros en opinar sobre este vínculo entre cultura escrita y pensamiento. La escritura puso, según él, en juego una modalidad sensorial estrechamente asociada con el espacio; el ojo venía a sustituir al oído.
Se observó que cuando los niños empiezan a revisar sus textos, comienzan a escribir de un modo más complejo. A partir de los 12 años las producciones orales y escritas divergen, mostrando las escritas un mayor grado de complejidad estructural, cuando hasta esa edad producían textos orales y escritos en los que no había ninguna diferencia.
En adultos, la presencia del texto escrito permite repasar, releer, revisar. Las revisiones sobre un texto leído van más a la  básica del texto que las que se pueden hacer sobre un texto escuchado, que apuntan más a lo superficial.
Estas observaciones hicieron suponer que la visión permitió un avance en el tipo de pensamiento. En parte es cierto el cambio pero es falso el avance. El pensamiento cambió su forma, mutó en otra cosa pero no por eso es mejor. Es injusto, además, pretender estudios exhaustivos de un discurso oral en una cultura como la observada que fue educada en esta cultura escrita. Es muy diferente –y no por ello inferior - la estructura mental de un pueblo oral de la de uno con cultura escrita.


OPINIÓN

EN MI OPINIÓN YO PIENSO QUE LAS CULTURAS YA SE VIENEN RELACIONANDO CON LA TECNOLOGÍA

LAS GENERACIONES TECNOLÓGICAS COMO PRODUCTO DE LOS CICLOS DE .LA INNOVACIÓN TÉCNICA

Las nuevas tecnologías están transformando la vida económica y social, y son un factor clave del funcionamiento de la economía, la sociedad e incluso la política. La implantación de la Sociedad de la Información (SI) se asume como un reto imprescindible para garantizar el desarrollo sostenible y evitar que aparezcan nuevas formas de desigualdad.
La SI -nuevo paradigma social basado en el uso generalizado, intensivo y extensivo, de las TIC- es un concepto más amplio que los de Nueva Economía, Economía de Internet o Economía Digital, ya que no sólo posee dimensiones económicas, sino también sociales, políticas y culturales. Se trata de un concepto dinámico, que implica un proceso de cambio y desarrollo social mucho más amplio. El éxito en ese proceso complejo requiere realizar esfuerzos que van más allá de la inversión en infraestructuras (equipos y sistemas que permitan acceder a la SI) o la creación de capital humano (sin conocimiento no es posible extraer partido de las TIC y de la SI), para abarcar también importantes cambios organizativos (sociales, políticos y empresariales), en la medida en que consideramos la SI como objetivo a alcanzar en igualdad.





OPINIÓN

AHORA YA EN LAS GENERACIONES SE UTILIZA MAS LA TECNOLOGÍA INNOVADA PORQUE ES ALGO QUE FORMA PARTE DE LA VIDA COTIDIANA DEL SER HUMANO

LAS GENERACIONES TECNOLÓGICAS DE LOS CICLOS DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA

Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.

La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su caracter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta

OPINIÓN

AHORA YA EN LAS GENERACIONES SE UTILIZA MAS LA TECNOLOGÍA INNOVADA PORQUE ES ALGO QUE FORMA PARTE DE LA VIDA COTIDIANA DEL SER HUMANO

COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE ensayo

Comunidades virtuales para el aprendizaje. Su utilización en la enseñanza



Julio Cabero Almenara
Universidad de Sevilla, España.





1.  INTRODUCCIÓN

Estamos en una actualidad donde las tecnologías de la información y comunicación tienen una utilidad  como no la habían echo tiempo atrás en ninguna etapa de desarrollo de la humanidad, y al mismo tiempo nos hemos encontrado con una tecnología, , que lo mismo que ocurrió en su momento con la imprenta, ha transformado nuestra forma de relacionarnos, configurar el mundo y desenvolvernos en él este documento recoge, parte de la ponencia impartida en el Congreso estamos en un mundo donde las tecnologías de la información y comunicación tienen una presencia como no la habían alcanzado anteriormente en ninguna etapa de desarrollo de la humanidad, y al mismo tiempo nos hemos encontrado con una tecnología, la tele formación, que lo mismo que ocurrió en su momento con la imprenta, ha transformado nuestra forma de relacionarnos, configurar el mundo y desenvolvernos en él no estaría mal reconocer desde el principio que la idea de comunidad ha sido una de las bases de configuración de Internet desde sus comienzos independientemente de su nacimiento asociado a temas militares, no podemos olvidarnos que desde sus comienzos los científicos e investigadores la han utilizado para compartir datos, realizar de forma conjunta investigaciones y proyectos, intercambiar mensajes, y resolver problemas unidamente; es decir, para formar comunidades entre ellos comunidades que se extendieron con verdadera velocidad a otros campos de actuación de la persona humana, desde el ocio, a actividades profesionales, sin olvidarnos de las que aquí nos van a preocupar, más su aplicación a actividades formativas. En definitiva no podemos negar, que Internet ha creado una red global para que se conecten las personas, se comuniquen entre ellas y para que trabajen por lo que respecta a lo virtual, tenemos que decir que suele asociarse con connotaciones de secundario, no real e in significativo como señala en su uso corriente, el término virtual, se suele emplear para expresar la ausencia pura y simple de existencia, presuponiendo la “realidad” como una realización material, y una presencia tangible. Lo real estaría en el orden del “yo lo tengo”, en tanto que lo virtual estaría dentro del orden “tu lo tendrás” o de la ilusión”. Y desde esta posición, se asumiría que lo virtual no tiene tanta significación, calidad e importancia, como la propia realidad, sin tener en cuenta que lo virtual también es real, sobre todo cuando hay personas por medio, como ocurre en nuestro caso. dicen que hace tiempo un hombre  entrevisto a un grupo de profesores y estudiantes que utilizaban Internet en su formación, y alunas de las conclusiones que apuntaron se refieren a los aspectos que aquí comentamos y fueron las siguientes: el papel del profesor se convierte en ayudante o mentor, los estudiantes se convierten en participantes activos, las discusiones se vuelven profundas y detalladas, los alumnos se vuelven independientes, el acceso a los profesores se vuelve igualitario y directo, la interacción entre profesores aumenta de forma significativa, las oportunidades de aprendizaje se igualan para todos los estudiantes, la interacción de grupo aumenta entre los alumnos de forma significativa, y la comunicación entre los participantes aumenta. De todas formas, tenemos que ser conscientes que la simple presencia de la herramienta no garantiza la existencia de interacción entre los estudiantes, ya que una cosa muy diferente es su presencia y otra cuestión distinta es que la use, y que además su utilización implique una participación significativa, una dependerá de la actitud del estudiante hacia estas nuevas herramientas y otra de la formación que posea esta diferenciación entre lo virtual y lo real siempre se ha contemplado en educación, ya que se ha tendido a asumir con cierta elegancia y rapidez, que la mejor enseñanza es aquella que se produce en el contexto real y de forma presencial, y que la misma no se produce, o se produce con dificultad, si el profesor no se encuentra enfrente de sus estudiantes. Cuando la realidad es la contraria, por una parte, porque los procesos formativos tienden a realizarse en contexto donde se pueden controlar todas las variables, aislar las limita-doras y sistematizar la acción, como ocurre en la escuela, para que sea perfectamente comprendido por los estudiantes; y por, porque desde la presencia de los libros de textos en las instancias educativas el profesor ha ido progresivamente desempeñando papeles de organizador del acto institucional, y diseñador de situaciones mediadas para el aprendizaje, y olvidándose del de transmisor de información.la realidad es muy diferente, y ello lo podemos ver perfectamente en el mundo educativo, donde los modos de aprender y capturar la realidad han ido cambiando con el transcurso del tiempo, y en la actualidad uno de los referentes más significativo para el aprendizaje con que contamos, es el ciberespacio paralelo a estos problemas nos encontramos que se han utilizados diferentes términos para hacer referencias a las mismas: comunidad virtual, comunidad en línea, comunidad de Internet, comunidad digital, comunidad temática cibercomunidad, comunidad electrónica o mediada por ordenador; donde algunas de ellas se diferencian exclusivamente por matices. Nosotros vamos a utilizar el de CV por creer que es el más general y más utilizado; por otra parte, e independientemente del nombre que se utilice, parece ser que las redes contribuyen a crear espacios de interacción entre las personas, que sería la característica común de todas las denominaciones anteriores. La conexión, no lo olvidemos, más que ser entre personas y máquinas, es entre personas, a través de una máquina. hacen referencias a ellas como "… la utilización de un mismo espacio para compartir valores, lenguaje, experiencias y un propósito común". Aludiendo con ello a que una de sus condiciones significativas es el espacio, real o virtual, donde se produce la interacción entre determinadas personas.las comunidades son grupos de personas que comparten experiencias e intereses  y que se comunican entre sí para conseguir esos intereses”. Estas definiciones nos aportan ya un elemento interesante para su concreción y es que no es simplemente el espacio el determinante de la comunidad, sino la interacción y el intercambio de opiniones que se producen entre las diferentes personas que la conforman precisado el término comunidad, las que nosotros vamos a referirnos vienen matizadas por un hecho significativo y es que la interacción entre sus miembros se realiza a través de una serie de instrumentos tecnológicos: los ordenadores y las redes telepáticas en definitiva, y como señalan Pazos podemos considerar las comunidades virtuales como entornos basados en web que agrupan personas relacionadas con una temática específica que además de las listas de distribución primer nodo de la comunidad virtual comparten documentos, recursos cuando una comunidad real usa la temática para mantener y ampliar la comunicación. el hecho de que la interacción entre las personas se pueda realizar entre personas físicamente pero enlazadas mediante redes telemáticas es lo que lleva a hablar  de comunidades virtuales, y que pueden considerarse comunidades personales, en cuento que son comunidades personales, en cuanto que son comunidades de personas basadas en los intereses individuales y en las afinidades y valores de las personas". Es importante comprender que lo que indica el autor es que la CV están formadas por comunidades reales, no que sea necesario que las comunidades sean primero reales para que después se conviertan en virtuales.

OPINIÓN

EN MI OPINIÓN YO PIENSO QUE ESTESE TEMA YO PIENSO QUE ES MUY INTERESANTE PORQUE TE ENSEÑA EL COMO A IDO EVOLUCIONA LA TECNOLOGÍA HASTA AHORA

LA COMUNICACIÓN VIRTUAL COMO UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL

La Comunicación virtual ha sido, a lo largo de los años, aceptada en cierta forma, ya que las nuevas generaciones la han sabido aprovechar en gran manera; pero las personas de la tercera edad y algunos adultos, no lo han podido manejar bien, e incluso usan maneras mucho mas complejas y extensas a estar usando en cierta manera algún tipo de tecnología distinta a su época. 

En estos años, la tecnología ha tenido un gran impacto en la sociedad y isa en la calidad de vida, tanto positivo como negativo: Una manera positiva de verlo seria que ahora las cosas se pueden hacer mucho mas rápidas, efectivas y mejor hechas que antes; pero como todo, hay cosas negativas y estas serían que los jóvenes ahora se pasan horas y tardes completas en la computadora, ahora se aíslan mucho mas de las personas reales y prefieren "chatear" en vez de salir al parque, caminar o hacer algún deporte. Por eso, los padres deben actuar, debemos las personas en general ser conscientes y hacer las cosas con medida, recordando que para llegar a donde estamos tuvimos que pasar por muchas pruebas y arduo trabajo.



OPINIÓN

EN MI OPINIÓN SOBRE ESTE TEMA YO PIENSO QUE KA GENERACIONES HAN UTILIZADO LA TECNOLOGÍA PARA UNA MANERA MUY ÚTIL EN LEA VIDA COTIDIANA

QUE SON LOS CAMPOS TECNOLÓGICOS

El campo tecnológico es un sistema mayor de complejidad que permite la organización de un conjunto de técnicas diversas con propósitos comunes.
   Hace posible la conjunción de diversas técnicas con una organización con el fin de brindar un servicio o producto de beneficencia.
  Los campos tecnológicos evolucionan a medida de que la tecnología repita lo mismo, llegando a brindar cada vez mejores productos o servicios para futuras generaciones que constituyen nuevas ideologías, formas de pensar y deseos que harán que evolucionen aún más.

OPINIÓN

EN MI OPINIÓN YO PIENSO QUE ESTE TEMA NOS HABLA DE COMO HACER MUCHAS FUENTES DE TECNOLOGÍA Y SABER COMO SE DESARROLLA

QUE ES LA TECNOLOGÍA EN LA REALIDAD VIRTUAL

La realidad virtual es un entorno de escenas u objetos de apariencia real, generado mediante tecnología informática, que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él. Dicho entorno es contemplado por el usuario a través normalmente de un dispositivo conocido como gafas o casco de realidad virtual. Este puede ir acompañado de otros dispositivos, como guantes o trajes especiales, que permiten una mayor interacción con el entorno así como la percepción de diferentes estímulos que intensifican la sensación de realidad.
La aplicación de la realidad virtual, aunque centrada inicialmente en el terreno del entretenimiento y de los videojuegos, se ha extendido a otros muchos campos, como la medicina, la arqueología, la creación artística, el entrenamiento militar o las simulaciones de vuelo

OPINIÓN

EN MI OPINIÓN YO PIENSO QUE ESTE TEMA YA ESTA MAS AVANZADO Y TE ENSEÑA A COMO ELABORAR LOS NUEVOS PROYECTOS QUE GOOGLE A LANZADA EN LA ACTUALIDAD

martes, 6 de octubre de 2015

EL USO Y LA EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE LA INFORMÁTICA EN LOS PROCESOS TÉCNICOS.

 Los Sistemas de Información fueron considerados inicialmente como un elemento que podía proporcionar ahorros de coste en las organizaciones, en la medida que podía dar soporte a actividades  operativas en las que la información constituía el principal elemento implicado. En efecto, hasta la década de los años setenta, la gestión empresarial se centraba en la adecuada administración de los recursos clásicos  de “tierra o energía, trabajo y capital”, toda vez que las empresas se encontraban ante un entorno estable  y predecible y con una demanda creciente. Bajo estas circunstancias el éxito de las empresas descansaba en la competencia  basada en los recursos tangibles, vía costes y en la consecución de economías de escala. En la década de los setenta, Richard Nolan, un conocido autor y profesor de la Escuela de Negocios de Harvard, desarrolló una teoría que impactó el proceso de planeación de los recursos y las actividades de la informática. Según Nolan, la función de la Informática en las organizaciones evoluciona a través de ciertas etapas de crecimiento, las cuales se explican a continuación: · Comienza con la adquisición de la primera computadora y normalmente se justifica por el ahorro de mano de obra y el exceso de papeles.
Las aplicaciones típicas que se implantan son los Sistemas Transaccionales tales como nóminas.

OPINIÓN

EN MI OPINIÓN YO PIENSO QUE REALMENTE LA TECNOLOGÍA YA ESTA MUY AVANZADA Y COMO AH  CAMBIADO SUS MODOS DE UTILIDAD

LA INFORMATICA Y SUS CAMBIOS TÉCNICOS A LO LARGO DE LA HISTORIA

Se entiende por Sistema Informático Orientado a Objetos, aquel sistema operado como un conjunto de núcleos en donde concurre una determinada actividad que lo orienta a un trabajo específico; siendo que entre todos ellos existen unas políticas de propósito general, emergiendo unas relaciones que lo hacen discreto frente a cualquier otro sistema, formando en sí mismo un objeto con sus propiedades y servicios.
Así, dentro de una cadena de producción, no forman parte del 'eslabón', sino que en él concurren todas las cadenas (en su mayor exponente, sistemas integrales de información o SII), dando igual que sean administrativas, ejecutivas, legislativas o logísticas. En palabras más asequibles: Si el software que se usa en la empresa X cumple con el estándar de ingeniería informática y empresarial, será capaz de tratar toda la información como paquetes referenciados a los ejes que gobiernan el área de actividad de la empresa.

OPINIÓN

EN MI OPINIÓN YO PIENSO EN QUE ESTE TEMA TE HABLA DE COMO VA EVOLUCIONANDO LA TECNOLÓGICA ES UN TEMA MUY INTERESANTE EH IMPORTANTE PORQUE TE MANTIENE INFORMADO DE TODO LO QUE NOS RODEA.

domingo, 4 de octubre de 2015

INNOVACIONES TECNICAS A LO LARGO DE LA HISTOIRIA

A lo largo de la historia la tecnología ha hecho que la vida diaria sea más fácil.
Al principio de los tiempos, los seres humanos construían herramientas tallando piedras y uniéndolas a un palo, así hacían hachas, azadas y demás utensilio para el hogar y la caza.
Con la entrada en la edad de los metales se innovo muchísimo la tecnología, la invención
de la rueda fue un gran adelanto en posteriores épocas.
Con la gran casualidad del descubrimiento, sin querer del posible cultivo de algunos alimentos, se empezaron a construir y a utilizar arados que eran tirados por las personas, que posteriormente en la edad media fueron tiradas por animales como los bueyes y caballerías.
El hierro y el bronce se utilizaron para hacer armas para cazar y defenderse de otras tribus, utensilios para la vida diaria, como cuchillos, vasijas, etc., y utensilios para el cultivo de alimentos.

OPINIÓN

EN MI OPINIÓN PIENSO DE COMO AH IDO EVOLUCIONANDO LA TECNOLOGÍA A LO LARGO DE LA HISTORIA

PARA QUE NOS SIRVE UN BLOG

Nos permite hacer pública nuestra vida o lanzar mensajes a la Red que pueden llegar a mucha gente o a nadie. Se puede, incluso, ganar dinero con ellos. Conocer gente. Aportar algo de felicidad a la vidaEsta herramienta nos sirve para muchísimas cosas, como para investigar sobre algún tema en especial, comprar cosas o comunicarnos con amigos.O sea, que los blogs sirven para mucho. Se pueden utilizar con fines personales o profesionales. Solidarios o egoístas. Pero siempre hay que utilizarlos hemos tener cuidado con el  blog nos puede servir como diario personal, esto es que podemos escribir las cosas que nos pasan día a día, claro deben las cosas que publicamos y compartimos.

















.

OPINIÓN

EN MI OPINIÓN PIENSO QUE EL TEMA NOS TRATA DE HABLAR PARA QUE NOS SIRVE UN BLOG CUAL ES SU UTILIDAD Y EN QUE NOS BENEFICIA

QUE ES UN BLOG

El blog moderno es una evolución de los diarios en línea, donde la gente escribía sobre su vida personal, como si fuese un diario íntimo pero dándole difusión en la red. Las páginas abiertas Webring incluían a miembros de la comunidad de diarios en línea. Justin Hall, quien escribió desde 1994 su blog personal, mientras era estudiante de la Universidad de Swarthmore, es reconocido generalmente como uno de los primeros blogueros.
También había otras formas de diarios en línea. Un ejemplo era el diario del programador de juegos John Carmack, publicado mediante el protocolo Finger.
Los sitios web, como los sitios corporativos y las páginas web personales, tenían y todavía tienen a menudo secciones sobre noticias o novedades, frecuentemente en la página principal, y clasificados por fecha. Uno de los primeros precursores de un blog fue el sitio web personal de Kibo, actualizado mediante USENET.Los primeros blogs eran simplemente componentes actualizados de sitios web comunes. Sin embargo, la evolución de las herramientas que facilitaban la producción y mantenimiento de artículos web publicados y ordenados de forma cronológica, hizo que el proceso de publicación pudiera dirigirse hacia muchas más personas, y no necesariamente a aquellos que tuvieran conocimientos técnicos. Últimamente, esto ha llevado a que en la actualidad existan diversos procedimientos para publicar blogs. Por ejemplo, el uso de algún tipo de software basado en navegador, es hoy en día un aspecto común del blogging.

OPINIÓN

EN MI OPINIÓN YO PIENSO QUE UN BLOG ES PARA SABER COMO PODEMOS UTILIZAR VARIAS COSAS Y APRENDER MAS INFORMACIÓN DE VARIOS TEMAS.

jueves, 1 de octubre de 2015

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA


La innovación se define como la transformación de una idea en un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio, o en una nueva metodología para la organización social.Cubre todas las etapas científicas, técnicas, comerciales y financieras, necesarias para el desarrollo y comercialización exitosa del nuevo o mejorado producto, proceso o servicio social.  El acto por el cual se introduce por primera vez un cambio tecnológico en un organismo o empresa se denominainnovación. Innovación tecnológica: Es el conjunto de actividades científicas, tecnológicas, financieras y comerciales que permiten:

* Introducir nuevos o mejorados productos en el mercado nacional o extranjero (ejemplos: medicamentos, equipos, dispositivos médicos, diagnosticadores; y de productores: LABEX, IMEFA, CIDEM, CQF, etc.).
* Introducir nuevos o mejorados servicios (ejemplos:  nuevos servicios quirúrgicos, preventivos, de atención estomatológica, PPU).
* Implantar nuevos o mejorados procesos productivos o procedimientos (ejemplos: medico-quirúrgicos, docente-educativos, informativos y de automatización).
* Introducir y validar nuevas o mejoradas técnicas de gerencia sistemas organizacionales con los que se presta atención sanitaria y que se aplican en nuestras fábricas y empresas.
Por tanto, la innovación tecnológica es la que comprende los nuevos productos y procesos y los cambios significativos, desde el punto de vista tecnológico, en productos y procesos.
Se entiende que se ha aplicado una innovación cuando se ha puesto en el mercado (innovación de productos) o se ha utilizado en un proceso de producción (innovación de procesos).

OPINIÓN

EN MI OPINIÓN DES ESTE TEMA ES QUE ESTA MUY INTERESANTE Y TE HACE APRENDER MAS DE LO QUE NOS HABLA O DE ALGO QUE YA SABEMOS PERO QUEREMOS APRENDER MAS.

martes, 29 de septiembre de 2015

LA INFORMÁTICA Y SUS CAMBIOS TÉCNICOS A LO LARGO DE LA HISTORIA

Exponer sobre las condiciones
necesarias que debe tener  un
proceso, sistema o producto técnico
para ser considerado una innovación,
enfatizar que la aceptación social es
un elemento fundamental. Reflexionar
que no todas las invenciones o
modificaciones pueden considerarse
como innovaciones. Se sugiere presentar 
el fragmento de un vídeo
que ejemplifique algunos inventos
que no trascendieron y analizar
cuáles son las razones por las que no
lograron consolidarse como
innovaciones.

OPINIÓN

YO OPINO QUE EL SABER DE COMO FUE EVOLUCIONANDO EN LA INFORMATICA NOS HACE APRENDER MAS DE LO QUE NOS HABLA ESTE TEMA..Y PARA ESTAR MAS ACTUALIZADOS

EL USO Y EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMÁTICA EN LOS PROCESOS TÉCNICOS


Los Sistemas de Información fueron considerados inicialmente como un elemento que podía proporcionar ahorros de coste en las organizaciones, en la medida que podía dar soporte a actividades  operativas en las que la información constituía el principal elemento implicado. En efecto, hasta la década de los años setenta, la gestión empresarial se centraba en la adecuada administración de los recursos clásicos  de “tierra o energía, trabajo y capital”, toda vez que las empresas se encontraban ante un entorno estable  y predecible y con una demanda creciente. Bajo estas circunstancias el éxito de las empresas descansaba en la competencia  basada en los recursos tangibles, vía costes y en la consecución de economías de escala de actividades necesarias.

jueves, 10 de septiembre de 2015

OPINIÓN

EN MI OPINIÓN

PUES YO PIENSO QUE ESTE TEMA ES MUY INTERESANTE Y TE ENSEÑA MUCHAS COSAS COMO EN QUE CONSISTE LA INFORMATICA 

TECNOLOGÍA,INFORMACIÓN E INNOVACIÓN



Desde el punto de vista técnico, innovación es la acción de introducir novedades en una actividad. Se trata de un proceso orientado al diseño y la manufactura de artefactos, servicios, herramientas o maquinas en que la información y los conocimientos son los insumos fundamentales para impulsar el cambio técnico.

En sentido estricto, cada vez que un proceso productivo se realiza de manera diferente, se esta introduciendo en este una innovación.
Un cambio técnico representa las modificaciones en calidad, rendimiento o eficiencia de las acciones, los materiales, los medios, los procesos o los productivos.

Para implementar una innovación en un proceso de producción, sea artesanal o industrial, por lo general es necesario considerar la aplicación de un cambio técnico.

LA INNOVACIÓN Y EL CAMBIO TÉCNICOS EN EL DESARROLLO DE LA HISTORIA

Hay quienes consideran que en la actualidad vivimos una revolución de mayor magnitud que la industrial debido a producción de artefactos y servicios, que asido posible gracias a la introducción de sofisticados aparentemente.